Valoración de la condición física en los liceales de Prácticum 2 del IUACJ
Palavras-chave:
adolescentes, condición física, riesgo cardiovascularResumo
La Condición Física (CF) y su implicancia en los niveles de salud ha sido descripta en innumerables trabajos científicos. Hasta el momento no se han realizado este tipo de estudios en población adolescente en el Uruguay. Sin embargo, esto sí ha ocurrido en países con poblaciones similares a la de este país. Con el propósito de aportar un primer acercamiento a la temática, se aplicó la batería ALPHA para valorar y determinar la condición física de los liceales que participaban en la asignatura Prácticum 2 en la Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte (LEFRyD) del IUACJ. La muestra fue de 168 adolescentes (80 mujeres y 88 varones) entre 12 y 16 años. Se analizaron las siguientes variables, 1) antropométricas: peso, estatura y perímetro de cintura; 2) capacidad músculo esquelética: test de salto en longitud y test de prensión manual isométrica; 3) capacidad motora: test de velocidad/agilidad (4 x 10m); 4) potencia aeróbica: test Course - Navette de 20 mts. Los resultados observados marcan que los niveles de fuerza y velocidad fueron superiores en los varones y que las diferencias con relación a las mujeres se acrecentaron de acuerdo a la edad. El índice de masa corporal (IMC) medio fue de 21,3 kg /m2, el porcentaje de adolescentes con sobrepeso 19% y el de obesos 6%. El 43,7% de los adolescentes evaluados presentó una potencia aeróbica indicativa de riesgo cardiovascular futuro (RCVF). En conclusión, los resultados observados muestran que la población estudiada presenta un RCVF mayor en relación a los obtenidos en estudios europeos (40,6%) y menor en relación a estudios regionales de referencia (49,1%). Analizando específicamente al grupo de varones, 5 de cada 10 presentaron RCVF y sus resultados fueron peores en relación a ambos estudios mencionados.Referências
BORAITA PÉREZ, A. Ejercicio, piedra angular de la prevención cardiovascular. Revista Española de Cardiología, 2008. Disponible en: http://www.revespcardiol.org/es/ejercicio-piedra-angularprevencion-cardiovascular/articulo/13119996/. Acceso en: 12 mar. 2014.
CANADIAN SOCIETY FOR EXERCISE PHYSIOLOGY. PAR-Q and you, 2002. Disponible en: http://www.csep.ca/cmfiles/publications/parq/par-q.pdf. Acceso en: 12 mar. 2014.
CASPERSEN, C. J.; POWELL, K. E.; CHRISTENSON, G. M. Physical activity, exercise, and physical fitness: definitions and distinctions for healthrelated research. Public health reports, v. 100, n. 2, p. 126–131, 1985.
CHILLÓN, P. et al. Physical fitness in rural and urban children and adolescents from spain. Journal of Science and Medicine in Sport, v. 14, n. 5, p. 417-423, 2011.
COLE, T. J. et al. Standard definition of child overweight and obesity worldwide : International Survey. BMJ: British Medical Journal, v. 320, n. table 1, p. 1–6, 2000.
DOBBINS, M. et al. School-Based physical activity programs for promoting physical activity and fitness in children and adolescents aged 6 to 18. Cochrane Database of Systematic Reviews, n. 12, 2014. Disponible en: http: //www.updatesofwere.com. Acceso en: 23 apr. 2015.
ESPAÑA-ROMERO, V. et al. Assessing healthrelated fitness tests in the school setting: Reliability, feasibility and safety; The ALPHA study. International Journal of Sports Medicine, v. 31, n. 7, p. 490–497, 2010.
KWAK, L. et al. The ALPHA project. p. 1–34, [s.d.]. LÉGER, L. A et al. The multistage 20 metre shuttle run test for aerobic fitness. Journal of sports sciences, v. 6, n. 2, p. 93–101, 1988.
LOBELO, F. et al. Validity of cardiorespiratory fitness criterion-referenced standards for adolescents. Medicine and Science in Sports and Exercise, v. 41, n. 6, p. 1222–1229, 2009.
MARTÍNEZ VIZCAÍNO, V.; SÁNCHEZ-LÓPEZ, M. Relación entre actividad física y condición física en niños y adolescentes. Revista Española de Cardiología, v. 61, n. 2, p. 108–111, feb. 2008.
MORENO, L. A et al. Anthropometric body fat composition reference values in Spanish adolescents. The AVENA Study. European journal of clinical nutrition, v. 60, n. 2, p. 191-196, 2006.
NOGUEIRA, R. J. Valoración de la condición física en niños de 11-12 años con distinto nivel socioeconómico. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Madrid, v. 2, n. 6, p. 177-188, 2002.
ORTEGA, F. B. et al. Bajo nivel de forma física en los adolescentes españoles .Importancia para la salud cardiovascular futura (Estudio AVENA). Revista Española de Cardiología, Madrid, v. 58, n. 8, p. 898-909, 2005.
ORTEGA, F. B. et al. Physical fitness levels among European adolescents: the HELENA study. British journal of sports medicine, v. 45, n. 1, p. 20–29, 2011.
PAN, H.; COLE, T. User’s guide to LMSchartmaker. 2011. Disponible en http://lmschartmaker.software.informer.com. Acceso en: 30 feb. 2015.
PISABARRO, R. et al. ENSO niños 1: Primera encuesta nacional de sobrepeso y obesidad en niños uruguayos. Revista Médica del Uruguay, v. 18, n. 3, p. 244-250, 2002.
PLOWMAN, S. A; MEREDITH, M. D. Fitnessgram/Activitygram Reference Guide (4th Edition). 2013. Disponible en: https://www.cooperinstitute.org/vault/2440/web/files/662.pdf. Acceso en: 23 ago. 2014.
RUIZ, J. et al. Batería ALPHA-Fitness: test de campo para la evaluación de la condición física relacionada con la salud en niños y adolescentes. Nutrición Hospitalaria, v. 26, n. 6, p. 1210- 1215, 2011.
SECCHI, D.; ESPA, V. Condición física y riesgo cardiovascular futuro en niños y adolescentes argentinos: una introducción de la batería ALPHA. Archivos Argentinos Pediátricos, v. 112, n. 2, p. 132-140, 2014.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença