Percepciones de adolescentes uruguayos sobre un programa de prevención de consumo de tabaco y promoción de actividad fìsica

Autores

  • Lucía Martínez Instituto Universitario Asociación Cristiana de Jóvenes
  • María Traversa CIET. Montevideo, Uruguay
  • Viviana Moreno CIET. Montevideo, Uruguay
  • Andrew Springer Michael & Susan Dell Center for Healthy Living. University of Texas Health Science Center at Houston School of Public Health in Austin, Texas.
  • Melissa Harrel Michael & Susan Dell Center for Healthy Living, University of Texas Health Science Center at Houston School of Public Health in Austin, Austin, Texas

DOI:

https://doi.org/10.28997/ruefd.v0i11.4

Palavras-chave:

adolescencia, actividad física, tabaco, intervención, obesidad

Resumo

Objetivo: ¡Activate Ya! es un programa de promoción de salud que tiene el objetivo de prevenir el consumo de tabaco y promover la actividad física en adolescentes del nivel secundario en Uruguay. Este estudio cualitativo explora las percepciones sobre la modalidad del programa y participación del alumno, y el impacto en los conocimientos y actitudes sobre actividad física y tabaco, según la perspectiva de quienes participaron en ¡Activate Ya! Método: Al final de la implementación de ¡Activate Ya!, se condujeron grupos focales en ocho liceos con 50 estudiantes de 1º año de Ciclo Básico. Para explorar los temas de los grupos focales, se aplicó el método de análisis de contenido a través de tres revisores que consistió en: transcribir las entrevistas grabadas en grupos focales; repasar las transcripciones para asignar un código para explorar temas; y comparar y confirmar los códigos y temas identificados por los revisores.Hallazgos: Los temas principales que se identificaron a través de los grupos focales fueron: rol activo y modalidad de participación del alumno, conceptos claves de impacto de ¡Activate Ya! (Tabaco y Actividad Física), conceptos claves de vida saludable, beneficios percibidos del programa y aspectos mejorables del programa.Conclusión: Los estudiantes expresaron actitudes positivas hacia la modalidad de la intervención.  Los temas de salud identificados por los estudiantes mostraron que la integración de este tipo de temáticas a través de dinámicas grupales en espacios curriculares ofrece una estrategia prometedora para la promoción de salud de estudiantes del nivel liceal. El tiempo de intervención debe ser mayor de 4 meses y en lo posible acompañar todo el año liceal. Este estudio sugiere que el juego, las dinámicas de grupo, y la actividad física son herramientas importantes para el aprendizaje y la retención de informaciones claves para la salud en adolescentes.

Biografia do Autor

Andrew Springer, Michael & Susan Dell Center for Healthy Living. University of Texas Health Science Center at Houston School of Public Health in Austin, Texas.

2.6.0.0

Referências

Anderson, G.F., Waters, H., Pittman, P., Herbert,R., Chu, E. y Das, K. (2009). Communicable Chronic Diseases in Latin America and the Caribbean. Baltimore, MD: Bloomberg School of Public Health, John Hopkins University.

Azofeifa, E. G. (2006). Motivos de participación y satisfacción en la actividad física, el ejercicio físico y el deporte. Revista MHSalud®, 3(1).

Caron, J. (1996). Una teoría ecológica para la intervención comunitaria: acceso y conservación de los recursos. Intervención Psicosocial, 5(14), 53-68.

Castillo, I., Balaguer, I. y García-Merita, M. (2007). Efecto de la práctica de actividad física y de la participación deportiva sobre el estilo de vida saludable en la adolescencia en función del género.Revista de Psicología del Deporte, 16(2), 201-210.

Corrales, N., Ferrari, S., Gómez, J. y Renzi, G. (2010). La formación docente en educación física. Buenos Aires: Noveduc.

García-Sánchez, A., Burgueño-Menjibar, R., López-Blanco, D., y Ortega, F. B. (2013). Condición física, adiposidad y autoconcepto en adolescentes. Estudio piloto. Revista de Psicología del Deporte, 22(2), 453-461.

Gardner, H. (2006). Multiple Intelligences: New Horizons in Theory and Practice. Basic Books.

Garzón, P.C., Fernández, M. D., Sánchez, P. T., y Gross, M. G. (2002). Actividad Físico-Deportiva en escolares adolescentes. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, (3), 5-12.

Hernández Sampieri, R., y Fernández Collado, C.y Batista Lucio, P. (1991). Metodología de la Investigación. México DF: McGraw-Hill.

Hoellwarth, C., y Moelter, M. J. (2011). The implications of a robust curriculum in introductory mechanics. American Journal of Physics, 79(5), 540-545.

Johnson, D., y Johnson, R. (2002). Learning together and alone: Overview and meta analysis. Asia Pacific Journal of Education, 22(1), 95-105.

Johnson, D.W., y Johnson, F. (2009). Joining together: Group theory and group skills (10th ed.). Boston: Allyn & Bacon.

Junta Nacional de Drogas (2014). Sexta Encuesta Nacional sobre Consumo de Drogas en Estudiantes de Enseñanza Media. Uruguay.

Ministerio de Salud Pública. (2012). School-Based Helathy Survey. Uruguay: World Health Organization (WHO) Global.

Pate, R. & Buchner, D. (2014). Implementing physical activity strategies, Columbia: Human Kinetics.

Pato, C. y Tamayo, A. (2006). Medio Ambiente y Comportamiento Humano. Valores, Creencias Ambientales y Comportamiento Ecológico de Activismo, 7(1),51-66.

Rodríguez Sabiote, C., Lorenzo Quiles, O., y Herrera Torres, L. (2005). Teoría y práctica del análisis de datos cualitativos. Proceso general y criterios de calidad. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades,15(2),133-154.

Sassi, F., Cecchini, M., Lauer, J. (2009). Improving lifestyles, tackling obesity: the health and economic impact of prevention strategies. In OECD Health Working Papers. Paris: OECD Publishing.

Sierra, M., Soerjomataram, I., Antoni, S., Laversanne, M., Piñeros, M., de Vires, E. (2016). Cancer patterns and trends in Central and South America. Cancer Epidemiology, 44, 23-42.

Telama, R. (2009). Tracking of Physical Activity from Childhood to Adulthood: a Review. Obesity Facts, 2(3), 187-195.

Zhang, Y., y Wildemuth, B. M. (2009). Qualitative analysis of content. In: Wildemuth, B.,(ed.) Applications of Social Research Questions in Information and Library. Westport, CT: Libraries Unlimited.

Publicado

2018-11-15

Como Citar

Martínez, L., Traversa, M., Moreno, V., Springer, A., & Harrel, M. (2018). Percepciones de adolescentes uruguayos sobre un programa de prevención de consumo de tabaco y promoción de actividad fìsica. Revista Universitaria De La Educación Física Y El Deporte, (11), 8–17. https://doi.org/10.28997/ruefd.v0i11.4

Edição

Seção

Artículos científicos