Procesos de inclusión educativa y actividad física en personas con discapacidad

Autores/as

  • Eliana Díaz Instituto Universitario Asociación Cristiana de Jóvenes
  • Sofía Rubinstein Instituto Universitario Asociación Cristiana de Jóvenes

Palabras clave:

Inclusión educativa, Discapacidad, Actividad física

Resumen

Este ensayo teórico se enfoca en una discusión crítica de teorías tradicionales y vigentes en el área de la inclusión educativa, como aspecto clave para atender a la diversidad. Actualmente, la inclusión se opone a los fenómenos de exclusión a través de lineamientos emparejados con la justicia social y la educación, proponiendo instituciones educativas más justas y equitativas, fomentando la acce-sibilidad y participación de poblaciones en situaciones de vulnerabilidad, como es la condición de discapacidad. A su vez, este trabajo aporta algunas reflexiones en torno a desafíos y fortalezas que surgen desde el alcance, la comprensión y conceptualización de los derechos humanos en función al lugar que cada persona ocupa en la comunidad, naturaleza y Estado; y la actividad física como herramienta fomentadora de equidad, atendiendo a la diversidad, convivencia e identidad.

Citas

Abellán, J., Sáez-Gallego, N. y Reina, R. (2018). Explorando el efecto del contacto y el de-porte inclusivo en Educación Física en las actitudes hacia la discapacidad intelectual de los estudiantes de secundaria. RICYDE. Revista internacional de ciencias del de-porte, 53(14), 233-242. https://doi.org/10.5232/ricyde2018.05304

Angulo, G. (2015). Teoría contemporánea de los Derechos Humanos. Elementos para una reconstrucción sistémica. Madrid: Dykin-son.

Arnaiz, P. (2004). La educación inclusiva: dile-mas y desafíos. Educación, desarrollo y di-versidad, 7(2), 25-40. Recuperado de https://www.researchgate.net/publica-tion/242128244_la educación _inclusiva di-lemas y desafíos.

Asún, S. (2016). Actividad física y deporte adaptado a personas con discapacidad. España: UNE.

Bagnato, M. J. (2017). La inclusión educativa en la enseñanza superior: retos y demandas. Educar em Revista, 3, 15-26. https://doi.org/10.1590/0104-4060.51050

Barrio, J. (2009). Hacía una educación inclusiva para todos. Revista Complutense de Educación 20(1), 13-31. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/arti-cle/view/RCED0909120013A

Booth, T. y Ainscow, M. (2002). Guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva. Madrid: Consorcio Universitario para la Educación Inclusiva. Recuperado de http://formacion.intef.es/plugin-file.php/110242/mod_imscp/con-tent/2/guia_indicadores_inclu-siva_unesco.pdf

Booth, T. y Ainscow, M. (2011). Guía para la Educación Inclusiva: Desarrollando el aprendizaje y la participación en los centros escolares. Madrid: FUHEM.

Crisol, E. (2019). Hacía una educación inclusiva para todos. Nuevas contribuciones. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 23(1), 2-9. Recuperado de https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/72108

Echeita, G. y Ainscow, M. (2011). La educación inclusiva como derecho. Marco de referencia y pautas de acción para el desarrollo de una revolución pendiente. Tejuelo, 12, 26-46.

Echeita, G. y Sandoval, M. (2002). Educación in-clusiva o educación sin exclusiones. Revista de educación, (327), 31-48. Recuperado de http://benu.edu.mx/wp-con-tent/uploads/2015/03/Educacion_inclu-siva_o_educacion_sin_exclusiones.pdf

Fantova, F. (2007). Ocio, discapacidad e inclusión: un esquema de referencia. En E. Eusse Castro (Ed.), Educación física y discapacidad. Prácticas corporales inclusivas. (pp. 63 -80). Medellín: Funámbulos Editores.

Farid, M. (2015). Escuelas Normales y formación de educadores desde una educación para niños con discapacidad. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 17(25), 35-50. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rhel/v17n25/v17n25a03.pdf

Godoy, X. (2015). Complejidades del proceso de inclusión educativa para estudiantes con discapacidad en los centros educativos de Chile. Revista Integra Educativa, 8(2), 165-175.

González, I., y Macías, D. (2018). La formaciónpermanente como herramienta para mejorar la intervención del maestro de educación física con alumnado con discapacidad. Retos. Nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 33, 118-122.

Grillo, A., Hoyos, L. A. y Chavarro, D. (2011). La rehabilitación para población en condición de discapacidad: participación del educador físico en equipos interdisciplinarios. Des-encuentros, 9, 28-42.

Lavega, P., Planas, A. y Ruiz, P. (2014). Juegos cooperativos e inclusión en educación física. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del De-porte, 14(53), 37-51.

Mendoza, N. (2009). Propuestas prácticas de educación física inclusiva para la etapa de secundaria. Barcelona, España: INDE.

Meresman, S. (2013). La situación de niños, niñas y adolescentes con discapacidad en Uruguay. La oportunidad de la inclusión. Montevideo: UNICEF.

Ocete, C., Pérez-Tejero, J. y Coterón, J. (2015). Propuesta de un programa de intervención educativa para facilitar la inclusión de alum-nos con discapacidad en educación física. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 27, 140-145.

Organización de las Naciones Unidas (2006). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Recuperado de https://www.un.org/esa/socdev/enable/do-cuments/tccconvs.pdf

Organización Mundial de la Salud (2001). Clasificación internacional del funcionamiento de la discapacidad y de la salud: CIF. Recuperado de http://ccp.ucr.ac.cr/bvp/pdf/desarrollohu-mano/oms-clasificacion-01.pdf

Organización Mundial de la Salud (1994). Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (CIDDM). Madrid: Imserso. Recuperado de http://www.imsersomayores.csic.es/docu-mentos/documentos/inserso-clasificacion-disca-01.pdf

Organización Mundial de la Salud (2011). Informe Mundial Sobre la Discapacidad. Recuperado de http://www.who.int/disabili-ties/world_report/2011/sum-mary_es.pdf?ua=1

Palacios, A. (2008). El modelo social de discapa-cidad: orígenes, caracterización y plasma-ción en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapaci-dad. Madrid, España: Cinca.

Pappous, A. (2007). Inclusión e integración en Europa: hacía una educación física y deportiva adaptada. En E. Eusse Castro (Ed.), Edu-cación física y discapacidad. Prácticas corporales inclusivas. (pp. 49-62) Medellín: Fu-námbulos Editores.

Parrilla, Á. y Susinos, T. (2004). El desafío de la educación inclusiva a las exclusiones en los sistemas y comunidades educativas. En J. López-Yáñez, M. Sánchez Moreno, P. Muri-llo-Estepa (coord.), Actas Octavo Congreso Interuniversitario de Organización de Insti-tuciones Educativas (pp. 195-200). Sevilla: Universidad de Sevilla, Departamento de Didáctica y Organización Escolar. Recuperado de http://hdl.handle.net/11441/51344

Pérez-Tejero, J., Reina, R., y Sanz, D. (2012). La Actividad Física Adaptada para personas con discapacidad en España: perspectivas científicas y de aplicación actual. Cultura, Ciencia y Deporte, 8(7), 213-224. http://dx.doi.org/10.12800/ccd.v7i21.86

Plancarte, P. (2017). Inclusión educativa y cultura inclusiva. Revista Nacional e Internacional de Educación Inclusiva, 10(2), 213-226.

Prat, M. y Soler, S. (2002). Las posibilidades del juego, la actividad física y el deporte para la mejora de la convivencia. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Pr ofesorado, 5(2), 1-5. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?co-digo=1035022

Ríos, M. (2009). La inclusión en el área de edu-cación física en España. Análisis de barreras para la participación y aprendizaje. Ágora para la EF y el Deporte, 9, 83-114.

Ríos, M., Ruíz, P. y Gres, N. (2014). La inclusión en la actividad física y deportiva. Madrid: Paidotribo.

Robles-Rodríguez, J., Abad-Robles, M.T., Giménez, J. y Benito-Peinado, P. (2017). Los deportes adaptados como contribución a la educación en valores y a la mejora de las habilidades motrices: la opinión de los alumnos de Bachillerato. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 31, 140-144.

Rubinstein, S. (2010). La inclusión en la forma-ción de grado en educación física de Uruguay: necesidades, posibilidades y limitaciones. Revista Universitaria de la Educación Física y el Deporte, 3(3), 57-67.

Sanz, D., y Reina, R. (2012). Actividades físicas y deportes adaptados para personas con discapacidad. Madrid: Paidotribo. UNESCO. (2009) Directrices sobre políticas de inclusión en la educación. Recuperado de https://unes-doc.unesco.org/ark:/48223/pf0000177849_spa

Descargas

Publicado

2021-10-05

Cómo citar

Díaz, E., & Rubinstein, S. (2021). Procesos de inclusión educativa y actividad física en personas con discapacidad . Revista Universitaria De La Educación Física Y El Deporte, 14(2). Recuperado a partir de http://190.64.86.34:8095/ojs/index.php/rev1/article/view/190

Número

Sección

Artículos originales